Esta estrategia se apoya en el orden de los acontecimientos, sirviéndose de párrafos completos del libro leído, que los chicos deberán ordenar según su aparición en la obra. Nos parece adecuado el título porque responde a la acción del juego.
Etiqueta: Animación a la lectura
El juego y la interiorización
Todas las estrategias, independientemente de la etapa lectora a la que vayan dirigidas o de los objetivos concretos que se persigan, están apoyadas en el juego y en la interiorización: — El juego, entendido en su sentido más noble, que da posibilidad al niño de situarse en otro plano de actividad, donde puede asumir unos…
Cuándo y dónde
Si damos este título a esta estrategia, es porque pretende que el niño interprete el tiempo y el lugar en el cuento que lee. Pero otros muchos títulos pueden servir; incluso se pueden hallar algunos que estén más en consonancia con la edad, o que respondan a algo más gracioso.
Clasificación de las estrategias por edades
Como hemos indicado, las estrategias se pueden clasificar por etapas lectoras y edades psicológicas, o bien por objetivos. Según las edades a las que van dirigidas, las estrategias de animación a la lectura se dividen en tres grupos: 1. De 0 a 6 años Es la etapa en la que el niño debe tener un…
Esto ¿de quién es?
Esta estrategia pretende que los niños, por muy pequeños que sean, puedan distinguir unos personajes de otros, en un libro que hayan leído a solas. Para lograrlo, se les presentan, dibujados en varios cartones, vestidos y objetos que ellos deben aplicar con acierto a los personajes del libro que se correspondan con estos objetos…
¿Qué son las estrategias?
Las estrategias son juegos que estimulan los aspectos básicos de la comprensión lectora. Su base pedagógica se apoya en el proceso evolutivo del niño; de ahí que presenten distintos grados de dificultad. El desarrollo de estos juegos en grupo facilitará siempre un tiempo para la interiorización, en donde se hace propia y personal la lectura,…
Una lectura equivocada
Esta estrategia va dirigida a niños muy pequeños. Y como de lo que se trata es de que el niño sepa descubrir los errores que comete un lector cuando escucha por segunda vez la lectura de un cuento, nos parece que un buen título puede ser Una lectura equivocada.
Por qué es necesaria una educación lectora
La actividad lectora no es innata y se adquiere con dificultad. A veces el dominio de la lectura mecánica exige un gran esfuerzo para llegar a descifrar signos y entender lo que se lee; tanto más, si pensamos que no hay verdadera lectura hasta que no se establece una suerte de diálogo entre el texto…
El libro y yo
Esta estrategia persigue que todo lector pueda descubrir en la lectura de un libro los valores que encierra, el mensaje que transmite, la posibilidad de identificación y de distanciamiento con los personajes que lo protagonizan y de la aceptación o el rechazo del tema que presenta.
La animación a la lectura: objetivos y beneficios
La animación a la lectura tiene que ser una educación. Conviene diferenciar la didáctica de la educación. La didáctica es el arte de enseñar, y la animación a la lectura es un proceso educativo…